FACTORES QUE AFECTAN AL DISEÑO CONCEPTUAL DEL CICLO AGUA – VAPOR DE UNA CENTRAL TERMOELECTRICA Y SUS POSIBLES OPORTUNIDADES DE MEJORA

 

OPORTUNIDADES TECNOLOGICAS IV:

CICLO AGUA / VAPOR

CICLO AGUA / VAPOR

Esta cuarta entrada también se encuadra dentro del objetivo de señalamiento de posibles oportunidades tecnológicas que realizar, a las instalaciones de las empresas, situarse en una posición lo más favorable posible en un ambiente, como el actual, de total competencia, y con el objetivo de buscar y conseguir la prioridad operativa para disponer de mejores condiciones tecnológicas que las demás. Más en concreto, se va a pasar revista a todos aquellos factores, la mayoría externa, que control, de forma general, al diseño conceptual del ciclo agua – vapor de una central eléctrica y, en particular, al de sus bombas de agua de alimentación . Es decir, se van a enunciar todas aquellas alternativas del proceso que sirven de base comparativa para definir, en cada caso, cada uno de los componentes que lo integran.

 

  • FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE AFECTAN A LA SELECCION DEL ACCIONAMIENTO DE LAS BOMBAS DE AGUA DE ALIMENTACION:
  1. Carga de la central termoeléctrica y su forma de operación:

Se trata de ver la influencia que tiene el tipo de operación prevista: operación en base (6.000 horas / año equivalentes a plena potencia), en intermedio (4.000 horas / año equivalentes a plena potencia), en punta (1.000 horas / año equivalentes a plena potencia), a dos turnos (parando o bajando carga de noche), parando los fines de semana, etc.

 La influencia sobre el número de bombas es clara: si funciona la planta siempre, o casi siempre, a plena carga, la mejor solution, indiscutible, y con plena justificación sería una única bomba de agua de alimentación del 100% de capacidad, ya que el coste de inversión es mucho menor y el de operación es prácticamente el mismo. No obstante, si funciona con asiduidad al 50%, dos bombas del 50% sería la solución mejor, siempre que el ahorro de consumo eléctrico entre el funcionamiento al 100% de una sola bomba, de las dos existentes, frente al funcionamiento al 50% -60% de la bomba única, compensase la mayor inversión.

También, la operación prevista de la planta afecta a la inversión en el variador de velocidad, al ser menor el consumo eléctrico, cuando se funciona con variador. por no tener que laminar la presión máxima dado por la bomba para adaptarse a la menor presión requerida. Además, en estas circustancias de laminación, existe, adicionalmente, el problema de pérdidas de las holguras internas de la bomba al funcionar a mayor presión.

TERMOELÉCTRICA CENTRAL

TERMOELÉCTRICA CENTRAL

2.   Instalación de nueva potencia eléctrica en la red, no es necesario:

El exceso de potencia instalada para cubrir la demanda de energía de la red eléctrica puede hacer que, las plantas existentes, pasen a funcionar en intermedio o en punta, como consecuencia de que, como todo en la vida, las previsiones pueden fallar, al resultar , lo de mañana, diferente a lo de hoy.

INTERCONEXION ELECTRICA ROJA

3.   Fiabilidad del sistema eléctrico de generación:

Si existe mucho margen entre la potencia instalada y la demandada, es decir si contamos con un sistema de generación con mucho margen, no parece que resulte bonificable, por el gestor de la red, el que existan reservas o medios para un rearranque rápido en caso de disparo de planta. Este sería el actual del sistema eléctrico español, en donde la potencia instalada es del orden del doble de la máxima anual necesaria.

Si por el contrario, estamos en un sistema ajustado, sin margen alguno, no ha lugar a que se haga análisis de alternativa alguno, entre un diseño con solo una bomba de agua de alimentación accionado por el eje del turbogrupo principal y el mismo diseño obligatorio apoyado por una motobomba de reserva para rearranque rápido en caliente. Por otra parte, cuando el sistema eléctrico es deficiente en potencia instalada, una central accionada con turbobomba es preferible a con motobomba, ya que no se verá afectado la planta en el caso hipotético de fallo del sistema auxiliar de suministro de energía eléctrica.

3.   Valor del posible incremento de la potencia producida por la central eléctrica:

Si comparamos las alternativas de accionamiento de las bombas de agua de alimentación con motor o con turbobombas o accionadas con el propio eje del turbogrupo, hay que tener en cuenta la mayor o menor potencia neta producida y, por tanto, la mayor o menor venta del número de Kwh, junto con el impacto sobre el consumo específico. Este último impacto no debe ser, exclusivamente, teniendo en cuenta el menor consumo de potencia por el motor y, como consecuencia, el influjo en la relación Kcal / Kwh, sino que también se debe tener en cuenta, en el caso de turbobomba, el impacto de su alimentación desde el recalentado frío o desde la propia turbina principal, y, en el caso de accionamiento directo por el eje del turboalternador, se debe considerar, en el consumo específico, el impacto de unas menores pérdidas en el transformador principal,

Respecto a la valoración económica enunciada, es mucho más real el cálculo teniendo en cuenta la valoración económica del coste / por el incremento de la mayor potencia generada en Kw, ya que los nuevos grupos de potencia se instalan como modelos “estándares”, no como nuevas plantas a la medida. Pero surge la duda de, en esas circustancias, a cuanto se debe valorar cada incremento en potencia (kw), dependerá mucho de la apreciación del diseñador que, en la realidad, puede que, en esta valoración económica del Kw adicional, tenga más incertidumbres que la cuantificación del valor del incremento de los Kw que se producirían.

CALDERA SUBCRITICA

CALDERA SUPERCRITICA

4.   Presión de operación de la unidad:

El consumo de energía del accionamiento de las bomba de agua de alimentación es mayor cuanto mayor sea la potencia de generación de la central y también cuanto mayor sea la presión de la caldera, contra la que tienen que trabajar. También, el tipo de caldera afecta al consumo, ya que las calderas “once through” reqieren un margen de presión y precisan, durante el arranque, la circulación, por todo el ciclo agua-vapor, de un 20% a un 33% del flujo nominal, por lo que se precisa una bomba de esa capacidad accionada por un medio independiente de la propia unidad, cosa que se produce, a menudo, desde otra planta o unidad próxima. Normalmente, las plantas “once through” tienen las bombas de alimentación accionadas por motores, particularmente las que alimentan a calderas supercríticas.

5. D isposición de las bombas de agua de alimentación en “cross o tanden composite” y accionadas por el eje del turbogrupo:

BOMBA DE AGUA DE ALIMENTACION EN EJE DE LA TURBINA

Con la disposición de “compuesto cruzado”, se suelen emplear dos bombas del 50% accionadas por el eje.

Al ser mayor la velocidad necesaria para una bomba de agua de alimentación, ya que tienen que impulsar el fluido a muy alta presión, si estas son accionadas por el propio turbogrupo, las unidades de 60 cps (1800 rpm) y las unidades de 50 cps (3000 rpm) requiere en un engranaje intermedio multiplicador de velocidad.

6.   Ciclo agua-vapor abierto y cerrado:

BOMBA DE CONDENSADO

CALENTADOR

DESGASIFICADOR Y TANQUE AGUA DE ALIMENTACION

La primera reflexión técnica será acerca de la razón de la existencia, en el ciclo, de dos bombeos en serie, el de agua de condensado y el de agua de alimentación. Independientemente de las razones de proceso sobre la necesidad de un desgasificador para eliminar los gases incondensables y conseguir una calidad de agua de alimentación a caldera suficiente, existen razones puramente de bombeo que justifican los dos tipos de bombas, cada una en el lugar adecuado. Las bombas de condensado deben de tener baja velocidad de giro para adaptarse a los bajos requerimiento de NPSH por la baja presión disponible en el condensador.Por otra parte, las bombas de agua de alimentación precisan altas velocidades de giro para poder dar muy altas presiones en su descarga, es decir para igualar y tarbajar contra las altas presiones de la caldera. Si se intenta bombear directamente desde el condensador a la caldera, se precisa unas bombas de casi el doble número de etapas que las normalmente empleadas, con cojinetes de empuje más grandes y externos, con elevado número de veces de revisiones necesarias para recobrar las holguras internas y con costes de inversión casi prohibitivos. Además, los calentadores del ciclo, alimentados con extracciones de vapor desde la turbina, calculan más costosos, al tener que soportar las mayores presiones internas por la mayor presión de las bombas de condensado.con elevado número de veces de revisiones necesarias para recobrar las holguras internas y con costes de inversión casi prohibitivos. Además, los calentadores del ciclo, alimentados con extracciones de vapor desde la turbina, calculan más costosos, al tener que soportar las mayores presiones internas por la mayor presión de las bombas de condensado. con elevado número de veces de revisiones necesarias para recobrar las holguras internas y con costes de inversión casi prohibitivos. Además, los calentadores del ciclo, alimentados con extracciones de vapor desde la turbina, calculan más costosos, al tener que soportar las mayores presiones internas por la mayor presión de las bombas de condensado.

Los inconvenientes de un circuito cerrado, es decir sin desgasificador, son las siguientes:

  • El desgasificador debe ser sustituido por un calentador cerrado.
  • A pesar de todo se precisa de un tanque exterior de agua de alimentación, ya que la capacidad del pozo caliente del condensador no sería suficiente, a no ser que se pusiese uno de tamaño antieconómico, Esta disposición exigiría un tanque exterior y bomba de transferencia, cuyo coste es equiparable al del desgasificador.
  • El condensador precisaría características suplementarias para conseguir el mismo grado de desgasificación.
  • Las fugas y entradas piratas de aire se deben evitar al máximo a todas las cargas. Para obtener una desareación de 0,01 cc de O2 / litro, que es la que se obtiene con el desgasificador, las entradas de aire no deben exceder el 25% de la capacidad nominal del equipo de extracción de aire.
  • Además del condensador, incluso al 100% de carga, los calentadores de baja presión funcionan en vacío, con lo que aumenta la posibilidad de las entradas de aire. También, a carga parcial, es mayor el número de calentadores que funcionan en vacío.
  • Se necesita un sistema de control adicional para proteger la aspiración de las bombas de agua de alimentación de una bajada de presión, por fallo en las bombas de agua de condensado.

Las ventajas de un circuito cerrado, es decir sin desgasificador, son las siguientes:

  • Eliminación del desgasificador.
  • Posible ahorro del edificio o estructura soporte del desgasificador.
  • Posible ahorro de tuberías y válvulas.
  • Minimización de los transitorios en la aspiración de las bombas de agua de alimentación.
  • Mayor libertad en la ubicación de las bombas de agua de alimentación.
  • Mayor posibilidad de agrupamiento básico de componentes.
  • Como no existen limitaciones de NPSH, se puede ir a mayores velocidades en las bombas de agua de alimentación y, además, no se requiere bomba “booster”

Las ventajas de un circuito abierto, es decir, con desgasificador, son las siguientes:

  • Desgasificación bajo presión con protección segura contra las entradas de aire.
  • Desgasificación, a todas las cargas, sin que exista limitaciones por temperatura del agua de circulación, cantidad de agua de aporte al ciclo, etc.
  • En general mayor eficiencia y mejor consumo específico, ya que, en el calentador de mezcla (desgasificador), en donde se expansiona el vapor extraido de la turbina, el diferencial de temperatura es cero º F, frente a unos 5 ºF en lo calentadores cerrados . Si el vapor usado para el calentamiento está sobrecalentado, se usará un desrecalentador previo, con lo que se obtiene una mayor efeciencia que si se utiliza directamente en el desgasificador.
  • Los drenajes de los calentadores pueden ir directamente al desgasificador, reduciéndose las pérdidas que significan las conducciones, en cascada, hasta el condensador.

Como resumen se puede concluir que las centrales eléctricas a intemperie, los ciclos cerrados pueden interesar para evitar las estructuras soportes del desgasificador. En el caso de que existan edificios, se imponen las ventajas del desgasificador que, además, aporta ventajas operacionales.

7.  Posicionamiento de las bombas de agua de alimentación dentro del ciclo:

La posición seleccionada para colocar en el ciclo las bombas de agua de alimentación tiene su impacto. Si las colocamos en una posición en la que la temperatura del agua de alimentación sea mayor, por culpa de los calentadores, más consumirán sus accinamientos y mayor consumo específico y peor rendimiento tendrá la planta. Lo indicado no será muy diferente para los diferentes tipos de accionamientos posibles.

BOMBA AGUA ALIMENTACION EN DOS ETAPAS

Un sistema partido de agua de alimentación tiene una o dos bombas, en la que un cierto número de etapas impulsan el agua hacia los calentadores, para luego volver a la bomba, y el resto de etapas lo hacen hacia la caldera. Con esta disposición el coste de los calentadores tienen menor, ya que no tienen que soportar y estar diseñado para toda la presión de la caldera y para la presión de la bomba a caudal nulo. Esta disposición, aunque usada, fue abandonada por los inconvenientes y complicaciones que representa, por cuanto existen importantes tensiones térmicas en la carcasa, al soportar diferentes temperaturas y diferentes tensiones mecánicas, que se originan por las dobles tubuladuras de aspiración y de impulsión.Además, el principal problema proviene de las complicaciones operativas que se originan, al precisarse válvulas de retención en las aspiraciones con objeto de evitar, cuando actuan dos bombas en paralelo y una de ellas para, que el agua de mayor presión y temperatura en la bomba que para se vaporice al escapar por los internos de la bomba hacia la parte de menor presión. En el caso de producción de vapor, este desalojaría y vaciaría la aspiración que no se ha parado. Además, el fenómeno descrito se reforzaría hasta que no se cerrase la válvula A del esquema dibujado, por lo que se hace necesario las válvulas de retención en las aspiraciones y las válvulas que hemos denominado B en el esquema adjunto.Para evitar que arranque la bomba con agua caliente debe hacerse el by-pass del calentador antes de la parada de la bomba. No obstante, si la parada de la no ha estado programada, el by-pass debe de hacerse lo antes posible para, seguidamente, realizar su venteo antes de su posterior arranque y evitar el hacerlo con agua a alta temperatura. La solución de bombeo partido, a menos que se use una solution tanden, se precisan más accionamientos, eso sí de menores dimensiones, que no significan, económicamente, mucho coste, si son motores eléctricos, pero sí significan un coste importante si los accionamientos son turbobombas o se hace desde el eje del turbogrupo. El arranque debe de hacerse teniendo hecho el by-pass al calentador.En resumen, el sistema de agua de alimentación partido resulta ser muy complicado y es esta la causa de que haya sido prácticamente abandonado. También, si se necesitan variadores de velocidad, no afecta económicamente al caso de accionamiento con turbobombas pero, al resto de casos, si lo afecta, al necesitarse que sean dobles y esto hace que,

8.   Últimos factores que afectan a la selección de las bombas de agua de alimentación:

Existen dos últimos factores, que son, desde cualquier punto de vista, de naturaleza lógica:

– El primero de ellos es el precio de compra conseguible en las negociaciones que se lleven a cabo.

– El segundo de ellos se refiere a la evolución del estado del arte en el diseño, ya que, cualquier decisión, tomada hoy, podría modificarse con los datos de mañana.

  • FACTORES EXTERNOS E INTERNOS QUE AFECTAN AL NUMERO DE BOMBAS:

1.  Fiabilidad de la bomba y del sistema:

Un aumento en la fiabilidad de las bombas de agua de alimentación unido a un deseo natural de reducir los costes de inversión han ido modificando, con el tiempo, su número y reservas. El resultado se puede resumir en las siguientes cifras:

La capacidad adicional necesaria de reserva para poder compensar un 1% en la tasa de parada forzosa de las bombas, que equivale a un incremento del 1% en la tasa de parada forzosa de la planta, se necesitaría la siguiente capacidad adicional de reserva:

– 4% de incremento de la capacidad de reserva en el caso de una bomba del 100%.

-!, 62% de incremento de la capacidad de reserva en el caso de una bomba del 100% + 1 bomba del 50%.

– 3,21% de incremento de la capacidad de reserva en el caso de 2 bombas del 50%.

– 0,048% de incremento de la capacidad de reserva en el caso de 3 bombas del 50%.

Mucho más que centrarse en la tasa de parada de la unidad conviene fijarse en el buen funcionamiento del sistema eléctrico ya que, si, en situaciones de demanda pico, el sistema suficiente margen de potencia y existen convenios entre unidades, en este caso, el disponer de solo una sola del 100% puede ser una buena solución. En el caso de no ser así, el fallo de la única bomba puede representar un grave problema para la planta, cosa que se solucionaría parcialmente con una bomba del 100% y una del 50% que, en caso del fallo de la grande, permitiría poder producir del orden del 60% de la capacidad de la planta, usando la de reserva.

De todas formas, las típicas disposiciones en las bombas de agua de alimentación son las siguientes:

  1. Tres de igual tamaño, todas ellas accionadas por turbinas o dos con turbinas y una con motor.
  2. Dos de igual tamaño accionadas por turbinas y una bomba de arranque.
  3. Dos de igual tamaño una accionada por turbina y otra por motor.
  4. Dos de igual tamaño, del 50%, ambas accionadas por motor.
  5. Una accionada por el eje del turbogrupo y una de alta velocidad accionada con turbina o motor.
  6. Una turbobomba del 100% y motobomba de arranque que se puede usar de alimentación (60% de capacidad).
  7. Dos motobombas con variador de velocidad.

Respecto a los márgenes de diseño de las bombas de agua de alimentación es aconsejable tomarlo del 8%, cifra suficiente para compensar la pérdida de capacidad por desgaste de los internos y para hacer frente a las oscilaciones de nivelen el calderín trás un repentino cierre de las válvulas de admisión a la turbina de vapor. Un margen mayor sería un desperdicio de energía, por laminación de flujo de agua de alimentación que esto supone, a pesar de que existieran variadores de velocidad en las bombas. Por otro lado, un mayor margen que el recomendado reperesenta la ventaja de que, en caso de que no exista bomba de reserva y fallen una de las principales, existía mayor margen, aunque poco significativo, para hacer frente a una situación de emergencia

Conviene reflexionar sobre cual es la mejor solución en cuanto a reservas y capacidades de las bombas de agua de alimentación: ¿conviene instalar una sola bomba del 100% de capacidad, dos bombas del 50% de capacidad o dos bombas del 50% más una del 50% de reserva ?.

En cuanto a una bomba de reserva completa, puede sustituirse por solo la compra de un conjunto completo de partes internas. Si la decisión es una bomba completa de reserva, los repuestos a comprar deberán ceñirse a solo las partes internas desgastables (anillos, etc.). De cualquier forma, la pérdida de holguras en los internos es un proceso largo que permite una sustitución programable y con garantías.

Respecto a la decisión entre una bomba del 100% o dos del 50% debe estar basado en la previsión de funcionamiento de la planta. Si la previsión es de carga en base, a plena, a falta en un estudio económico en detalle, es preferible, como ya hemos indicado, una bomba única, ya que su carga será mayor que el resultado de dos bombas. Por otra parte, si el número de horas a baja es importante, las dos bombas, funcionando solo una de ellas, es la mejor solución y la más eficiente, aunque esto es teórico ya que, en la práctica, por miedo a inesperadas subidas de carga, los operadores pueden mantener las dos operando innecesariamente.La mejor práctica operativa es funcionar con solo una bomba y la otra con las válvulas abiertas ya temperatura caliente para estar dispuesta a arrancar de inmediato cuando se necesite. Si se paran dos bombas, se debe estar vigilante respecto a la capacidad del motor y respecto al NPSH, aunque, respecto a la capacidad del motor, se debe contar con el factor de servicio que tiene el motor diseñado para cuando una bomba se queda funcionando sola y producir el máximo caudal posible, respecto al NPSH, se debe ser estricto en cuanto al cumplimiento con lo demandado en esas condiciones.El arranque se podría hacer en automático, mediante un presostato que actuaría y arrancaría la bomba parada cuando la presión en el colector de impulsión alcanza un valor ligeramente por encima del punto de corte de la curva del sistema y la curva característica de la bomba. Sin embargo, la parada de la bomba se debe hacer manualmente. mediante un presostato que actuaría y arrancaría la bomba parada cuando la presión en el colector de impulsión alcanza un valor ligeramente por encima del punto de corte de la curva del sistema y la curva característica de la bomba. Sin embargo, la parada de la bomba se debe hacer manualmente.Si se paran dos bombas, se debe estar vigilante respecto a la capacidad del motor y respecto al NPSH, aunque, respecto a la capacidad del motor, se debe contar con el factor de servicio que tiene el motor diseñado para cuando una bomba se queda funcionando sola y producir el máximo caudal posible, respecto al NPSH, se debe ser estricto en cuanto al cumplimiento con lo demandado en esas condiciones. la parada de la bomba se debe hacer manualmente.mediante un presostato que actuaría y arrancaría la bomba parada cuando la presión en el colector de impulsión alcanza un valor ligeramente por encima del punto de corte de la curva del sistema y la curva característica de la bomba. Sin embargo, la parada de la bomba se debe hacer manualmente.Si se paran dos bombas, se debe estar vigilante respecto a la capacidad del motor y respecto al NPSH, aunque, respecto a la capacidad del motor, se debe contar con el factor de servicio que tiene el motor diseñado para cuando una bomba se queda funcionando sola y producir el máximo caudal posible, respecto al NPSH, se debe ser estricto en cuanto al cumplimiento con lo demandado en esas condiciones. Si se paran dos bombas, se debe estar vigilante respecto a la capacidad del motor y respecto al NPSH, aunque, respecto a la capacidad del motor, se debe contar con el factor de servicio que tiene el motor diseñado para cuando una bomba se queda funcionando sola y producir el máximo caudal posible, respecto al NPSH, se debe ser estricto en cuanto al cumplimiento con lo demandado en esas condiciones.la parada de la bomba se debe hacer manualmente. Si se paran dos bombas, se debe estar vigilante respecto a la capacidad del motor y respecto al NPSH, aunque, respecto a la capacidad del motor, se debe contar con el factor de servicio que tiene el motor diseñado para cuando una bomba se queda funcionando sola y producir el máximo caudal posible, respecto al NPSH, se debe ser estricto en cuanto al cumplimiento con lo demandado en esas condiciones.

DISPOSICION BOMBAS AGUA ALIMENTACION

2. Bomba de agua de alimentación de reserva:

La existencia de la segunda bomba es un compromiso entre el mayor riesgo de indisponibilidad de la planta y el mayor coste de inversión por la redundancia. No obstante, reglamentariamente, el Código ASME exige una bomba en reserva que permita suministrar caudal contra una presión superior en un 6% a la presión de ajuste de la válvula de seguridad del calderín. En sentido estricto bomba, solamente se requiere una redundante en aquellas plantas que las bombas principales de agua de alimentación son accionadas directamente por el eje del turbogrupo. El fenómeno se produce por el cierre de las válvulas de admisión a la turbina que provocan una subida de presión en el calderín y la consecuente formación de burbujas y, consecuentemente, la bajada de nivel dentro de él.En el caso de disparo de la planta, se debe de poder hacer el arranque en caliente teniendo en cuenta que se produce una bajada de nivel del calderín que, de no contrarestarse alimentando agua, produciría el disparo del combustible y el de la planta.Para compensar el nivel, se debe poder seguir alimentando el calderín bien con una bomba de reserva o desde un colector de agua de alimentación de otra unidad u otra planta cercana.

Salvo el caso citado, no se requiere, operativamente, una bomba de reserva y, por tanto, existen plantas con solo una bomba del 100%, en donde el requerimiento del Código ASME, al no cuantificar el caudal de reserva solo que pueda dar caudal , se puede cumplir la prescripción con la existencia de la bomba para la prueba hidraúlica o con la bomba de suministro de agua de cierre para las bombas de circulación de la caldera (si existen).

La existencia de una bomba de reserva del 100% o menos, es cuestión del diseñador, que debe de tener en cuenta todos los factores que afectarían a la planta en particular. Por ello, no se puede preestablecer un criterio fijo.

Respecto a la interpretación del requerimiento del Código ASME como que debe existir reserva del 100% con un exceso de presión del 6%, es una exageración, ya que, en condiciones normales, obliga a generar pérdidas por laminación o funcionar, normalmente, a más bajas velocidades y con peor eficiencia. Si se interpreta como dar menor caudal para el exceso de presión, esta condición se daría con otra bomba más pequeña de reserva (desplazamiento positivo) u otra bomba de agua de alimentación que funcione a menos caudal que el nominal, ya que esa disposición permitiría dar hasta un exceso de presión de hasta el 15% a caudal nulo (según sea la curva característica de la bomba).

  • FACTORES EXTERNOS E INTERNOS QUE AFECTAN A LA VELOCIDAD DE LAS BOMBAS DE AGUA DE ALIMENTACIÓN:

El tener que ir con velocidades tan altas en las bombas de agua de alimentación (5.000-9.000 rpm), superando las 3.600 rpm del motor asíncrono de dos polos (60cps) o 3.000 rpm (50 cps), tiene la siguiente justificación:

  1. Cuanto mayor velocidad mayor puede ser la altura por etapa conseguible y, por tanto, menor número de etapas se necesitan y la longitud de la bomba será menor, será más robusta, más rígida y se pueden conseguir unas mayores holguras internas, ya que la deflacción del eje será menor. En suma, una máquina más fiable.También resulta ser el diámetro del rodete menor y, como consecuencia, menores los esfuerzos mecánicos sobre carcasa y pernos.
  2. Al ser mayor la velocidad, es más fácilmente acoplable la turbina auxiliar de accionamiento y la bomba y, además, puede hacerse directamente.
  3. Existe mayor facilidad de standarización ya que un mismo tipo de bomba abarca un mayor rango, con solo un ligero aumento de la velocidad. Como resultado, existe una mayor facilidad de intercambiabilidad y existencia de repuestos.
  4. En las calderas supercríticas solo se pueden usar bombas de alta velocidad.
  5. Los problemas operacionales son más extraños al poder tener mayores holguras entre los internos de las bombas.

Para conseguir altas velocidades hubo que acudir a mejores materiales aleados (con alto contenido en cromo) para resistir la erosión a altas velocidades y, también, desarrollar cierres mecánicos adecuados, ya que los de empaquetaduras no resisten.

Por otro lado, las altas velocidades obligan a mayores requerimientos de NPSH, existiendo, para caudal y velocidad, unas recomendaciones límites del Hydraulic Institute Standard.

Como solución a las mayores exigencias de NPSH, existe la alternativa de la bomba booster, que permite situar más bajo los desgasifigadores y tanques de agua de alimentación, permite más cortas de aspiración en las bombas y facilita el comportamiento ante los transitorios por variaciones de carga de la planta. La situación del desgasificador a un más bajo nivel, puede permitir que se llegue a prescindir de las bombas de evacuación de drenajes desde los calentadores al desgasificador.

BOMBA BOOSTER Y PRINCIPAL

Respecto al posicionamiento de la bomba booster, puede hacerse directamente (3000 rpm) en un lado del motor y, en el otro, a la bomba principal, a través de un reductor multiplicador. Si existe turbina auxiliar de accionamiento, la booster precisa ser accionada por un motor. Otra disposición posible es como extensión de la bomba principal, más allá de su cojinete de empuje, y, a través de un reductor, situar la bomba booster. El inconveniente de esta organización es que, en caso de revisión de la booster, se precisa desmontar la principal y, además, no es posible arrancar la unidad con solo la bomba booster. Si existiera un accionamiento independiente para la booster y falla su alimentación, hasta su reposición, se podría, si lo permite la bomba principal,A veces, raramente, la turbina auxiliar acciona la bomba booster a través de un reductor. funcionar en condiciones de cavitación. No obstante, si existiese un variador de velocidad y falla la alimentación a la booster, se puede solventar el bajo NPSH disponible bajando, manualmente, el número de revoluciones, hasta que quede repuesta la alimentación a la booster.

  • FACTORES EXTERNOS E INTERNOS QUE AFECTAN AL ACCIONAMIENTO DE LAS BOMBAS DE AGUA DE ALIMENTACIÓN:

Las decisiones sobre las bombas de agua de alimentación, abarca desde el número de ellas, al tipo de accionamiento (motor, turbina auxiliar y turbogrupo) y, por último, a la posibilidad de variador de velocidad. En este apartado nos detendremos en el tema del tipo de accionamiento:

  1. Motor eléctrico:

Ha sido el accionamiento preferido teniendo en cuenta su fiabilidad y su larga experiencia. La forma de introducir la variación de velocidad ha sido, preferiblemente, mediante el variador con fluido intermedio, aunque hay referencias de acoplamiento con variación de velocidad por “corrientes parásitas” o con motor con anillo partido.

VARIADOR DE VELOCIDAD TIPO HIDRAULICO

Otra importante ventaja del motor eléctrico es la posibilidad de usar dos bombas del 50% de capacidad, en vez de una única bomba del 100% con turbobomba, sobre todo con bajas (menos de 200 Mw) potencias, en donde lo único que puede ser competitivo es una única turbina auxiliar. Hoy día, la experiencia en turbina auxiliar es tan grande, que se puede considerar igualmente fiable que los motores eléctricos, que, a veces, se han visto respaldados con un motor de repuesto para fiabilizar la disposición de dos motobombas del 50%. Los motores eléctricos tienen el inconveniente del tamaño, que está limitado en coste y viabilidad tanto por el propio equipo como por el auxiliar, debido a cuestiones de intensidad de arranque.

Al motor le afecta y lo hacen más vulnerable, las oscilaciones de frecuencia de la red, mientras que esta situación no ocurre en las turbobombas. Si la bomba es de alta velocidad, hay que ir a motores de 4 polos, con lo que, en esta situación, es más fácil ir a otro tipo de variador (electrónico).

Las bombas accionadas por el eje del turbogrupo disponen también de variadores de velocidad, tipo hidráulico.

No obstante, el variador de velocidad en todos los casos implica pérdidas debido al deslizamiento entre el motor y la bomba, debido a lo cual, esta última, gira a menor velocidad. Como por otra parte, se toma siempre un margen de seguridad en el diseño, en cuanto a caudal y altura, para alcanzar esas condiciones hay que girar a mayor velocidad el motor ya menor velocidad la bomba, produciendo unas pérdidas que pueden alcanzar el 12% (equiparable a un deslizamiento de esa magnitud).

Con el cada vez mayor tamaño de la capacidad de las calderas y sus mayores presiones (supercríticas), se precisan cada vez mayores bombas y, por tanto, mayores potencias en sus motores. Lo que pasa es que, cuanto mayores sean los motores, mayores intensidades de arranque se producen, llegandose a casos en los que se producen hasta 600 veces la intensidad nominal en ese momento. También, a veces, para motores de mucha potencia, se usa la disposición de acoplamiento al turbogrupo a través de un variador de velocidad.Esta es la razón fundamental por la que cada vez se usa más turbobombas. Incluso, a veces, se usan dos motores en serie con variador de velocidad, arrancandose con un solo motor hasta la velocidad de régimen, momento en el que se arranca el segundo motor y se acopla a la bomba utilizando el variador.

2.   Turbobomba.  Sus ventajas son las siguientes:

 – Aumento de la potencia neta de la planta.

– Integración de la turbobomba con el resto del ciclo, mejorando el consumo neto específico.

– Reducir el tamaño del sistema eléctrico auxiliar (trasformadores, cabinas, cables, etc.)

– Elimina problemas de arranque (alta intensidad).

– Aunque la frecuencia de la red eléctrica caiga, no afecta a la velocidad de la bomba.

– No se requieren reductores para adaptar el accionamiento a la velocidad de la bomba.

– No se requieren variadores de velocidad y, por tanto, se reducen las pérdidas por deslizamiento.

-El margen de capacidad dado a la bomba puede ser eliminado, ya que el aumento de velocidad puede compensar el desgaste de las holguras de los internos de la bomba.

– El retorno del escape de la turbobomba al desgasificador reduce los problemas de transitorios por caida brusca de potencia.

– Si existe motobomba “booster”, ésta puede usarse para realizar el arranque de la caldera cuando no existe vapor.

– Si existe caldera auxiliar, se elimina la necesidad de motobomba auxiliar para el arranque, sobre todo en calderas del tipo “once through” (sin calderín).

– Se elimina la necesidad de una motobomba de arranque rápido en caliente frente a la alternativa de bomba accionada directamente por el eje del turbogrupo.

TURBOBOMBA DE AA Y BOOSTER

La turbina auxiliar de la turbobomba, puede operar en contrapresión, o tener condensador propio o usar el condensador principal. También puede tener extracciones internas. ya que existen posibilidades de mejorar el consumo específico de la planta. Se deben estudiar todas las disposiciones posibles, destacando las ventajas siguientes:

  1. El uso del recalentado frío, como alimentación de vapor a la turbobomba, reduce su caudal y, por tanto, aumenta el tamaño y la inversión en recalentado.
  2. El uso de vapor sobrecalentado como alimentación de vapor desde una extracción reduce el tamaño de la parte de desrecalentamiento de los calentadores.
  3. El uso de vapor directamente desde una extracción de la turbina de vapor principal, reduce su coste y simplifica el diseño.
  4. La condensación del escape significa una mejora de eficiencia frente al empleo de la contrapresión y, además, reduce las pérdidas.

El 50% de las turbobombas utilizan virador a bajas velocidades, para evitar el combado del eje de la turbina y, el otro 50%, no lo utiliza

3.   Accionamiento directo por el eje del turbogrupo:

En esta solución la velocidad de la bomba está costreñida por la velocidad de sincronismo del alternador, precisandose un reductor multiplicador para mayores velocidades.

Se ha discutido mucho, y se sigue haciendolo todavía, sobre la conveniencia de esta solución frente a la de la turbobomba auxiliar e independiente. Una solución podría ser una mezcla, una bomba del 50% accionado por el eje del turbogrupo y, otra, por tubobomba auxiliar.

4.   Resumen, mediante una valoración cualitativa, de los diferentes tipos de accionamiento de las Bombas de Agua de Alimentación:

  1. Por encima de potencias de grupo superiores a 200 Mw – 250 Mw, la solución más favorable es una turbina auxiliar de accionamiento frente a la solución de dos motobombas o la del accionamiento directo por el eje del turbogrupo y motobomba de arranque en caliente.
  2. Por encima de 250 Mw de potencia de grupo, la solución de regulación de caudal por variador de velocidad es más interesante que por laminación con válvula de control.
  3. Para potencias de grupo superiores a 250 Mw- 275 Mw, el accionamiento por motor no es interesante.
  4. Por encima de 300 Mw de potencia de planta, la elección está entre turbobomba y accionamiento directo por el eje del turbogrupo. En alguna ocasión se ha elegido, para mayores de 500 Mw, la solution de turbobomba del 50% y otra del 50% accinada directamente por el eje del turbogrupo.
  5. La decisión entre turbobomba y accionamiento directo desde el eje del turbogrupo no está clara y debe hacerse con mucho cuidado y detalle.

 

 

1: Motobomba sin variador; 2: Motobomba con variador; 3: Turbobomba; 4: Accionamiento turbogrupo

                                                                         Comparación Cualitativa

                                           1 2 3 4            

 

Potencia neta Base Base Más alta Más alta

Consumo específico: Base Más bajo El mejor Mejor

Velocidad variable: No Si Si Si con variador

Adaptación mayor velocidad: Con reductor Con reductor El mejor Con reductor

Necesidad bomba repuesto: No No No Si

Requerimiento espacio: Base Mayor Igual base Menor

Protección transitorios: No No Si No

Coste sistemas auxiliares: Base Base Más bajo Más bajo

Problemas de arranque: Base Base Ninguno Ninguno

Capital total: Base Mayor Más bajo El más bajo

 

5.  Puntos evaluables, en una comparación de alternativas, en cuanto al tipo de accionamiento:

  1. Bomba y repuestos de los internos (35% coste bomba): Los repuestos pueden ser compartidos.
  2. Motor y repuestos:
  3. Turbinas auxiliares:
  4. Bomba de arranque y repuesto.
  5. Motor bomba de arranque y repuesto.
  6. Reductores bombas principales y arranque.
  7. Bombas “booster”.
  8. Motores bombas “booster”.
  9. Estructura para soporte del desgasificador y tuberías.
  10. Sistemas de tubería con bombas.
  11. Cimentaciones.
  12. Condensador, cuando sea necesario.
  13. Coste incremental por el aumento de capacidad del turbogrupo para dar la misma potencia neta.
  14. Modificación eje del turbogrupo para accionamiento bomba.
  15. Variador y repuestos si requerido.
  16. Equipo eléctrico auxiliar por las motobombas.
  17. Coste montaje bombas y accionamientos.
  18. Controles extras por los motores.
  19. Suma todos los costes.
  20. Créditos o débitos por consumo específico.
  21. Coste total.

Cuando existe turbobomba o variador de velocidad no hay que contar con diseñar los calentadores de alta presión a la presión de caudal cero. No obstante, si solo hay un variador de velocidad (no redundancia) si hay que diseñar los calentadores para la presión a caudal cero.

Cuando se usen reductores – mutiplicadores, se debe diseñar una bomba a su máxima velocidad posible y compatible con la velocidad específica, ajustando la velocidad a las condiciones necesarias, compatible también con las condiciones hidráulicas y limitación de los materiales.

Las turbinas auxiliares con contrapresión permiten más altas velocidades que con condensadores, que a veces requieren bombas más caras y menos eficientes.

La fiabilidad de una bomba dependiente del diámetro del eje, de su longitud y de sus holguras internas. La existencia de dos bombas, en vez de una, no lleva implícito mayor fiabilidad. A mayor velocidad de la bomba mayor fiabilidad, pues se reduce el número de etapas y la longitud del eje.

En el caso de bomba accionada por el eje del turbogrupo se han detectado problemas en la bomba por defecto de calentamiento previo antes de introducir el virador. Sin embargo, no se han detectado problemas en el turbogrupo a causa de la bomba.

En los estudios de comparación económica de alternativas, se debe de desconfiar del caso con diferencias que suponenen mayores costes que los de los propios equipos. Diferencias económicas del 10% deben considerar que se correspondan con alternativas iguales, ya que los cambios tecnológicos e inflación, en sí mismos, representan una incertidumbre de ese mismo grado de magnitud.

Para Igor Karassik, la solución óptima (mayor eficiencia, simplicidad, flexibilidad y economía) de bombas de agua de alimentación es la del 100%, accionada por turbobomba y con contrapresión.

Si existe corte instantáneo de combustible en calderas de carbón gas o fuel-oil, se permite que exista solo una fuente de agua de alimentación ya que, si se deja de alimentar agua, no se acumulará calor suficiente como para causar daño.

6. Curvas características de las bombas de agua de alimentación:

FAMILIA DE CURVAS BOMBA PARA DIFERENTES DIAMETROS (VELOCIDADES)

La curva caudal / altura debe tener forma de subida continua, sin interrupciones, desde cero caudal, en donde el TDH no debe de ser menor del 120% ni mayor del 130% del de diseño.

Las bombas deben de poder trabajar en paralelo desde el caudal mínimo hasta el correspondiente al “run-out”, con igual repartición de carga y sin vibraciones, pulsaciones de presión, oscilaciones, cavitación y otros efectos indeseados. Deben poder funcionar en paralelo, ilimitadamente, al mismo caudal y las desviaciones de forma entre curvas características deben ser mínimas y dentro de tolerancias.

La prueba en fábrica para determinar la curva característica se debe hacer, como mínimo, en 8 puntos espaciados en iguales incrementos de caudal. No se podrá, en la curva que se obtiene, ni inflexiones ni caidas de TDH.

Se debe distinguir y señalar el mínimo caudal de recirculación y el mínimo que es seguro para funcionar por periodos de tiempos largos.

La medida de eficiencia de la bomba se hará en taller ya que, en campo, es difícil hacerla. Si se usan las correcciones y extrapolaciones señaladas en el HIS (Hydraulic Institute Standars) pueden obtenerse resultados exagerados (corrección por velocidad, temperatura y tamaño).

Además de la eficiencia, debe de tenerse en cuenta la fiabilidad de la bomba ya que, a bajos caudales oa cargas parciales, es cuando más falla la bomba y se debe de estar seguro de la estabilidad hidráulica en esas situaciones.

La fórmula de corrección por temperatura, que ofrece el HIS, de la eficiencia de una bomba, puede dar errores de hasta el 3%.

Debido a la alta energía del fluido, bombas, diseñadas para altos TDH por etapa, son más sensibles a la cavitación y la erosión. Por encima de 2.000 pies por etapa existen pocas bombas, están sometidas a riesgos de cavitación y vibración en la primera etapa. Estos son los casos en los que se debe instalar una bomba “booster”.

El caudal mínimo de recirculación tiene, de forma general en bombas, el objetivo de evitar el calentamiento excesivo a bajos caudales y bajas eficiencias. No obstante, en las bombas de agua de alimentación, el criterio de mínimo caudal está fijado por el funcionamiento en zona de inestabilidad hidráulica, es decir en las zonas de curva característica plana o con forma de S. El funcionamiento en zona inestable puede alterar la presión de descarga, aunque no existe “standard” para aceptar o no una prueba en taller. No obstante, se suele aceptar, cuando midiendo presión, se obtiene un valor por etapa que no excede el 3% del de diseño.

  • OTROS FACTORES A CONSIDERAR EN EL DISEÑO CONCEPTUAL DE UNA NUEVA PLANTA DE PRODUCCIÓN TERMOELECTRICA:

Hemos indicado, hasta este momento, aquellos factores, comercialmente disponibles y probados en la actualidad, que pueden ser objeto de un estudio de alternativas en la fase conceptual de un proyecto. Para una planta existente, su implantación es algo más complicado ya que se trataría de modificar los equipos dentro de un limitado espacio disponible, algo que, salvo casos muy excepcionales, no sería posible. Aparte de los comercialmente maduros, existen otros factores avanzados que podrían ser considerados en el diseño conceptual de una nueva central termoeléctrica y que constituyen promesas, casi comerciales. Los principales factores son:

  1. Doble recalentado.
  2. Calentadores de agua de alimentación adicionales.
  3. Empleo de vapor a más alta condiciones de presión (supercrítica) y temperatura (560 ºC – 590 ºC).
  4. Escape optimizado en salida turbina y condensador.
  5. Hogares presurizados.
  6. Aumento de la eficiencia en los internos de la turbina de vapor y en el alternador.
  7. Operación a presión deslizante.
  8. Recalentado regenerativo de los gases de escape de la caldera.

 

Mi última reflexión es sobre las posibilidades de mejoras en el ciclo agua – vapor de plantas existentes, yo estoy seguro que, en cualquier planta, algo se puede hacer, lo que pasa es que no existen mejoras normalizadas y, si existen, como las que hemos citado, no resultan viables económicamente, por el tiempo que se precisa para implantarlas y el lucro cesante que significan. La oportunidad que puede representar una parada programada de larga duración, necesaria para la materialización un plan de alargamiento de vida o para el cambio de combustible y / o mejora mandatoria de adaptación medioambiental, puede que signifique el hacer viable algo que anteriormente no lo era.

EL RETO DEL FOCO FRIO: COMO MEJORAR EL VACIO DEL CONDENSADOR Y, POR TANTO, EL RENDIMIENTO DE UNA CENTRAL ELECTRICA

                                            OPORTUNIDADES TECNOLOGICAS III:

TORRES DE REFRIGERACION DE UNA CENTRAL ELECTRICA: FOCO FRIO

Esta tercera entrada también se encuadra dentro del objetivo de señalamiento de posibles oportunidades tecnológicas que realizar, a las instalaciones de las empresas, situarse en una posición lo más favorable posible en un ambiente, como el actual, de total competencia, y con el objetivo de buscar y conseguir la prioridad operativa para disponer de mejores condiciones tecnológicas que las demás.

En la entrada anterior, sobre este tema, se trataba de buscar soluciones con objeto de evitar que, por problemas del tipo de combustible utilizado, se dejasen escapar a la atmósfera los gases calientes de la combustión, a una mayor temperatura que la posible, y que proveen aprovechado, en la caldera, para la producción de la misma cantidad de vapor pero, eso sí, utilizando una menor cantidad de combustible. En esta entrada vamos a mirar hacia otro lado de posible escape de calor, el denominado foco frío del ciclo termodinámico, el condensador, o lugar en donde, mediante un intercambio de calor con un ambiente a una determinada temperatura, se consigue un mayor o menor vacío en el condensador que, a su vez, hace que el salto termodinámico de expansión en la turbina sea, respectivamente,

Recuerdo que, cuando era un debutante en el mundo de las centrales eléctricas, me “devanaba los sesos” para identificar la máquina que producía el vacío en el condensador, no pueden ser aquellos pequeños eyectores los que producían el gran milagro, tenía que ser otra cosa. Simplemente el fenómeno es algo natural, propio del agua y de sus características, y muy simple: la gran caja cerrada y hermética que es el condensador, debidamente refrigerada, condensa un vapor de agua que, cuanto más baja sea la temperatura a la que se producir la condensación, mayor vacío se crea, por si mismo y sin necesidad de acción externa alguna, salvo la hermeticidad de la gran caja que es el condensador. Los pequeños eyectores, que me confundían hace años,

Por tanto, para mejorar la expansión de la turbina, cuanto mejor sea la refrigeración del condensador mayor eficiencia se recurso. Al fin de cuentas, cuanto más bajas sean las temperaturas en el ambiente, para un determinado sistema de refrigeración del condensador, mayor eficiencia se encuentra. Así, las temperaturas de foco frío son más baja cuanto más al norte, geográficamente, se esté en nuestro hemisferio, por lo que, si las condiciones del abastecimiento de combustible y de evacuación de la energía son las mismas, procure situar las plantas nuevas en los lugares mas fríos posibles.

ESQUEMA CENTRAL ELECTRICA CON SU FOCO FRIO DE REFRIGERACION

Respecto al intercambio del calor de vapor con el aire exterior puede hacerse de formas diversas: desde una forma casi directa, pero poco eficiente, mediante los denominados aereocondensadores, en el que grandes ventiladores impulsan aire directamente sobre los tubos de intercambio de calor, hasta mediante un circuito intermedio de agua, denominada de circulación, en donde este fluido intermedio se refrigera con la atmósfera a través de un intercambiador último o torre de refrigeración, en la que el aire se moviliza mediante tiro natural o forzado. Una variante de este último método y el más eficiente de todos, es mediante la refrigeración directa del condensador con agua del mar o procedente de un río o de un gran embalse que facilita, por la gran inercia térmica del agua,el mantener una más baja temperatura de refrigeración y el conseguir más vacío en el condensador, sobre todo en la época más deseada, en verano, época de mayores temperaturas ambiente y mayores demandas (aires acondicionados) de electricidad. Existen soluciones intermedias y mixtas, por ejemplo, la refrigeración por agua de río o embalse, reforzada, en épocas de bajos caudales o altas temperaturas, con pequeñas torres de refrigeración.

CENTRAL NUCLEAR CON SU FOCO FRIO: TORRE / RIO

Por todo lo indicado aconsejo, dar prioridad operativa y situar las nuevas plantas lo más cercana posible al mar, río o embalse, para su refrigeración directa, y, si no es posible, use una torre de refrigeración y, en último lugar y si no tiene agua alguna, utiliza un aereocondensador. En caso de duda o en caso de analizar la modificación de una solución ya existente, utilice la herramienta de un estudio económico de alternativas, con valoración de lo que significan las mejoras con más eficiencia frente a las inversiones necesarias para conseguirlas. Más adelante, en esta entrada, profundizaremos en aquellas mejoras posibles para cada tipo de equipo potencialmente utilizable.

  • Las buenas prácticas de diseño y operación para fijar el vacío en el condensador:

Cuanto más bajo vacío exista en el condensador, mayor rendimiento tendrá el ciclo termodinámico agua / vapor, es decir, se requerirá, para la misma potencia dada por la central eléctrica, menos cantidad de vapor y, por tanto, menor será la cantidad de combustible necesario.

ZONA DEL CONDENSADOR EN UNA CENTRAL TERMICA

Los fabricantes de las turbinas de vapor suministran las curvas características de corrección de la potencia y eficiencia con el vacío del condensador. Basados ​​en estas curvas, en grandes condensadores, se puede realizar un estudio de optimización técnico-económico en el que, todo el foco frío (condensador-torre de refrigeración), se dimensiona de tal manera que se determina cual es el tamaño óptimo que minimiza el coste total, teniendo en cuenta el coste de operación y el de inversión necesario. Para hacer este estudio, hay que definir el año tipo meteorológico (temperaturas a lo largo del año) y el año tipo de producción (demanda de potencia a lo largo del año). No obstante, sin tener que llegar hacer un estudio de optimización, se pueden emplear los siguientes criterios de diseño aproximativos:

– Se fija un vacío que corresponde a una diferencia de temperatura entre el vapor de escape de la turbina de baja presión y el agua de refrigeración a la entrada del condensador de 12 ºC.

– Para un siguiente diseño óptimo, se debe emplear la tabla-guía:

              Tª agua de refrigeración (ºF)      Mínima Presión recomendada (inch vacío absoluto)

                               60 1

                               70 1,5

                               80 2

                               85 2,5

                               90 3

                               95 3,5

Vacíos más bajos que los indicados pueden equivaler a condensadores excesivamente grandes, o muy altos caudales de agua de refrigeración o ambas cosas a la vez.

El dimensionamiento de un condensador se puede hacer de acuerdo con Heat Exchange Institute Standard for Steam Surface Condenser y los resultados se pueden mostrar mediante características que representan la presión en el condensador frente a la carga térmica para una o más temperaturas de entrada del agua de refrigeración .

Sin embargo, la temperatura del agua de refrigeración depende de las condiciones meteorológicas locales a lo largo del año y, no resulta razonable, considerar como la temperatura de diseño del foco frío final la máxima temperatura del año. Lo lógico sería coger, como temperatura de diseño, una temperatura media que compense la mejor eficiencia con las peores condiciones de diseño que encarecen los equipos. Independientemente de la mayor exactitud que representa el estudio de optimización indicado anteriormente, que incluyan, si existen, las torres de refrigeración, a veces se usan los siguientes criterios de diseño:

  1. De 5º F a 15º F más baja que la máxima anual del verano.
  2. Para las máximas condiciones de temperatura (verano) las plantas deben de dar la máxima potencia, aunque no se consiga la máxima eficiencia.

A pesar de todo lo indicado, siempre se deben respetar los valores indicados en la tabla – guía anteriormente expuesta.

Si se realiza el estudio de optimización del foco frío, además de buscar el mínimo del conjunto de inversión / producción, también debe de buscar que no se produzcan, durante el año, bruscas necesidades adicionales de combustible, intentando que se mantengan las reservas de combustibles más o menos constantes o, en su caso, ligeramente en descenso.

En el condensador, en su lado de agua de refrigeración – formada por cajas de agua de entrada y salida y por los haces de tubos de intercambio de calor – pueden ensuciarse, debido a la acumulación de restos orgánicos e inorgánicos, de tal forma que la transferencia de calor se vea afectada y, finalmente, acabe perdiendose el vacío y la eficiencia en la planta. Para tratar de evitar esta situación, si el origen es orgánico se debe añadir biocida (cloro u otros productos), de tiempo en tiempo, y en caso de ser inorgánico dotarlo de un sistema de limpieza continuo y automático (Tapproge o similar).También se puede acudir a la limpieza manual, cada cierto tiempo, de las cajas de agua del condensador o de la balsa de almacenamiento de las torres de refrigeración, que es un lugar de acumulación de residuos y concentrados.

 

OPERARIOS MANTENIENDO TUBOS DE AGUA DE REFRIGERACION DENTRO CONDENSADOR

 También podría ocurrir que, debido a condiciones químicas (corrosión) / mecánicas (vibración en zona extracción de incondensables) del entorno, los tubos del condensador pueden sufrir picaduras y lleguen a agujerearse, con lo que el agua condensada se contaminaría, que taponarlos y el vacío se iría perdiendo y, por tanto, la eficiencia del foco frío.

Para solucionar los casos citados se debe de acceder a las cajas de agua para limpiar o taponar las cabezas de los tubos perforados, previa detección del lugar del problema (mediante, entre otros métodos, el de la detección de corrientes de aire hacia el interior, creadas por el vacío existente). Si el condensador es de dos cuerpos, cada uno de ellos de un paso, se puede inspeccionar / reparar cada mitad dejando en operación la otra mitad, aunque en la que se deja operativa se incrementará su presión, temporalmente, durante esta operación. Pudiera ser que la pérdida de vacío fue muy grande en la mitad en operación, debido a que el eyector de vapor para la extracción de incondensables no se haya aislado de esta parte y esto induzca, por sobrecarga, a una pérdida de vacío en la zona operativa.Por ello,

En las turbinas grandes, puede que tengan 2 o 3 cuerpos de baja presión, por lo que, aquí, cabe la posibilidad de diseñar, para cada cuerpo, un condensador diferente, con vacíos distinto. Este tipo de condensador se llama multipresión y, en él, el agua de refrigeración de uno pasa al siguiente, con lo que las temperaturas se van incrementando y las presiones de condensación también. La decisión sobre esta disposición frente a la única presión es económica, ya que puede que, el vacío medio produce en el multipresión sea más bajo, y, como consecuencia, sea mayor el rendimiento total, aunque se corresponda con una mayor inversión.

En muchos diseños de agua de circulación, físicamente el condensador queda posicionado en el punto geométricamente más alto del circuito, con lo que las cajas de agua de alimentación a los tubos pueden ser el lugar de acumulación de aire y se produzca que, ciertos tubos, se queden sin circulación y se empeore el vacío. Para remediarlo, se usan pequeños eyectores de agua que aseguran el llenado de las cajas de agua. Por ello, este tema debe ser vigilado para asegurar que no existe pérdida de vacío por esta causa.

  • Las posibilidades que ofrecen los focos frios últimos:

El lugar donde se vierte el calor extraido en el condensador y de donde se toma el agua fría para su refrigeración y, por tanto, para fijar la más baja posible temperatura y vacío, puede ser, un circuito abierto, el mar, un río, un lago o un embalse, y, un circuito cerrado, una torre de refrigeración, que no es nada más que un intercambiador final agua / aire ambiente.

En los circuitos abiertos, la única posibilidad de mejora se puede conseguir desde la seguridad de que la descarga del agua caliente no afecta a la toma de agua fría. Para cerciorarse de ello, se puede acudir a la realización de modelos matemáticos y maquetas que representan la realidad durante un largo período de funcionamiento.

ESQUEMA DE TORRE DE REFRIGERACION EN PARALELO CON UN LAGO PARA ENFRIAR UN CONDENSADOR DE UNA CENTRAL

 

La figura representa una torre de refrigeración, de tiro natural, es decir que la chimenea construida en forma de hiperboloide, crea, de forma natural, un tiro de aire ambiente que, en su interior, se mezcla, en contracorriente, con el agua caliente procedente del condensador y la enfría. En la figura se ha conectado a la torre un lago que actua realmente de foco frío y, la torre, solo opera en su apoyo, cuando haya poco nivel de agua en el lago o sea verano.

El agua se bombea, con las denominadas bombas de circulación, a través del condensador, hasta cierta altura de la torre, en donde existen una red de canales de distribución que lo envían, de forma uniforme y por medio de unas pipe y aspersores, sobre el relleno de placas de intercambio de calor por donde circula el agua caliente hacía abajo y, en sentido ascendente, circula el aire que provoca el tiro de la torre y enfría al agua.

INTERIOR TORRE DE REFRIGERACION: TUBERIAS DE DISTRIBUCION AGUA, ASPERSORES Y PLACAS DE RELLENO

 

 

El enfriamiento del agua se produce por dos fenómenos, la conducción, por contacto aire y agua, y la evaporación del agua, que, al producirse, absorbe el calor de vaporización y enfría el líquido. Este vapor es el que aparece como penacho de la torre en todas las fotografías. La evaporación del agua y, por tanto, el mayor enfriamiento depende del vapor que pueda arrancar al agua el aire y que a su vez depende de su humedad. A mayor humedad menos vapor se produciría y, por tanto, menos refrigeración. Por eso, realmente lo que manda en el foco frío y en el enfriamiento de una torre es la denominada temperatura de bulbo húmedo existente, más que la temperatura de bulbo seco.

Por todo lo expuesto, se puede concluir que, para mejorar el enfriamiento de una torre, habría que, en primer, aumentar el tiro, que importante depende de la altura del hiperboloide y de las pérdidas de carga por rozamiento interno del aire (apertura perimetral de entrada y placas del relleno). Ni la altura del hiperboloide () ni la apertura de entrada de aire se pueden cambiar, ya que signifique a la estructura resistente de una gran construcción, por lo que solo se podría actuar sobre las placas del relleno (separación y material) que además podrían ser más eficientes y nuevas. Esto último, pocas veces resulta rentable, además de que puede crear un problema adicional por cuanto la estructura soporte del relleno puede que no esté preparada para resistir el peso de las nuevas placas. En general,difcil resultante modificar una torre de tiro natural para mejorar su grado de enfriamiento. Lo único que se puede hacer es utilizar, con prioridad, aquellas centrales que, para similares condiciones atmosféricas, tienen una torre más alta y con mayor diámetro ( caballo grande ande o no ande ). Existen circustancias segundarias que pueden afectar al tiro de la torre, tal como la velocidad del viento, que siendo actuaría elevada (efecto venturi) sobre la parte alta de la chimenea de la torre creando un tiro ficticio y adicional. A veces, aunque raramente, ciertos diseños de torres, tienen espacio para colocar, si se necesita, una capa adicional de relleno que podría usarse para mejorar el rendimiento. El modificar la estructura de canales de distribución para dejar espacio a una capa adicional de relleno, en la parte alta de la torre, se muestra imposible por la magnitud de la obra y por cuanto significaría una mayor altura de bombeo y, como consecuencia, un menor caudal de agua de circulación y una pérdida de rendimiento en el condensador.

Por tanto, para mejorar el rendimiento de una torre solo quedan medidas operativas que comprueben su correcto funcionamiento y que consiste en verificar que, a todas las cargas, existe una distribución uniforme del agua sobre el relleno y que no existen preferencia caminos para el aire debido a la formación de zonas de chimeneas en el relleno.

Para comprobar el rendimiento de una torre, el Cooling Tower Institute (CTI) dispone de unos métodos de gráficos mediante que, para cada temperatura de bulbo húmedo y rango de enfriamiento, dibuja las curvas de comportamiento genérico de las torres para diferentes relaciones de aire / agua (L / G), acercamiento a la temperatura ambiente y el factor que caracteriza el relleno y la torre (KaV / L). Mediante este método, se puede determinar la capacidad de la torre frente a lo previsto en diseño, el efecto de la temperatura de bulbo húmedo sobre la temperatura fría de salida de la torre, el efecto del rango de enfriamiento sobre la temperatura fría, el efecto del caudal de agua de circulación y el efecto del cambio del caudal de aire.

METODO GRAFICO PARA DETERMINAR EL COMPORTAMIENTO TORRE DE REFRIGERACION

METODO GRAFICO PARA DETERMINAR COMPORTAMIENTO TORRE DE REFRIGERACION

 Además de las torres de refrigeración verticales, de tiro natural y flujos en contracorriente, existen torres de tiro mecánico (provocado por ventiladores) y flujo cruzado, a las que se les puede aplicar, con ciertas limitaciones, el método citado del CTI. También existen torres mixtas con tiros mecánico-natural.

TORRE DE REFRIGERACION DE TIRO FORZADO

  •  El posible papel de las bombas de agua de circulación:

Las bombas de refrigeración del condensador pueden impulsar el agua, en circuito abierto, hasta el condensador o, en circuito cerrado, hasta las torres de refrigeración, pasando previamente por el condensador. Estas bombas son de gran caudal y baja altura, del tipo flujo axial o mixto.

BOMBAS DE AGUA DE CIRCULACION

Dado que el foco frío del condensador es la temperatura del agua de circulación y, ésta, varía a lo largo del año, más fría en invierno y de noche y más caliente de día y en verano, surge la cuestión de si no existiría más eficiencia dejando de bombear totalmente al condensador con objeto de no reducir, inútilmente, el vacío en el condensador .. Esto se podría conseguir variando la velocidad de las bombas, intentando mantener el vacío condensador en un punto de máxima eficiencia. Para ello, se precisa de un variador de velocidad o un motor de varías velocidades, ambas alternativas caras.

También existe al posibilidad y es la solución normalmente aplicada para centrales con funcionamiento en base, de diseñar el sistema con dos bombas del 50%, de tal forma que, en invierno, se pueda parar una bomba, con lo que el caudal rondará el 60 %, suficiente para mantener el vacío de diseño en épocas frías. De todas formas, si se mantienen las dos bombas funcionado, hay que contemplar la posible mejora de eficiencia por un más bajo vacío.

Salvo casos muy particulares, la inversión en variadores de velocidad no está justificada, ya que, aunque las bombas impulsan muy altos caudales, lo hacen con poca altura de impulsión y, por tanto, con no muy alto consumo de energía.

Quizás las bombas de agua de circulación puedan presentar el problema de haber sido diseñado con excesivo conservadurismo y tener un margen de seguridad muy elevado al determinar las pérdidas de cargas del sistema. Si se produce esta situación, las bombas impulsarán un caudal mayor que el necesario, con la consecuente mayor potencia consumida (puede que no tenga capacidad el motor), mayor vacío en el condensador y peor funcionamiento de las torres de refrigeración, ya que varia la relación L / G. Todo esto habría que evaluarlo. De este estudio puede resultar la conveniencia del recorte del rodete para ajustar la bomba a las condiciones reales del sistema.

  • El caso de los ciclos combinados:

En estas centrales eléctricas, al disponer de una refrigeración por condensador para el ciclo agua – vapor, es de aplicación todo lo dicho hasta ahora. Además de ello, la parte de la turbina de gas está muy afectada, en cuanto a potencia y rendimiento, por las condiciones ambientales, como se puede apreciar en el ejemplo que adjuntamos:

CURVA DE CORRECCION DE LA EFICIENCIA CON LA TEMPERATURA

CURVA DE CORRECCION POTENCIA CON LA TEMPERATURA

 

 Por tanto, en los combinados, la ubicación en lugares con bajas temperaturas ambientales es doblemente más beneficiosa, por dar mayor potencia y mejor eficiencia, que hacerlo en lugares con más altas temperaturas ambiente.

  • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Realmente, el reto de encontrar una oportunidad de mejorar el rendimiento en el foco frío de una Central Eléctrica está, básicamente, en el momento de hacer la optimización del conjunto refrigeración-condensación-turbina. Posteriormente, salvo que hayas dejado, previsoramente, ciertas posibilidades, las alternativas que quedan son simplemente ajustes operativos para corregir desviaciones provocadas por circustancias en la producción.En el estudio de optimización, se determinarán, en valor actual, los costes de inversión y explotación para una multitud de posibles variables (acercamiento en las torres y en el condensador, rangos de enfriamiento y calentamiento, longitud de los tubos, nº de pasos, vacío y superficie condensador, etc.), todos los casos para un precio del combustible, para una pauta de operación (carga base, intermedia, pico, bajada de carga nocturna, parada durante el fin de semana, etc.) y para un clima típico del lugar. Si, por ejemplo, existe probabilidad de un incremento importante del precio del combustible, se podría dejar espacio en las torres para, posteriormente, instalar una capa adicional de relleno.Si la planta puede que opere una carga parcial durante largos periodos de tiempo, en vez de una torre se podrían instalar dos más pequeñas aislables y / o variadores de velocidad en las bombas de agua de circulación. En caso de no hacer estas previsiones solo queda la alternativa (salvo el variador en bombas) de estudiar, caso a caso, como quedan los equipos funcionando, no en condiciones óptimas, pero sí al menos en las mejores condiciones posibles. existe probabilidad de un importante incremento del precio del combustible, se podría dejar espacio en las torres para, posteriormente, instalar una capa adicional de relleno.Si la planta puede que opere una carga parcial durante largos periodos de tiempo, en vez de una torre se podrían instalar dos más pequeñas aislables y / o variadores de velocidad en las bombas de agua de circulación. En caso de no hacer estas previsiones solo queda la alternativa (salvo el variador en bombas) de estudiar, caso a caso, como quedan los equipos funcionando, no en condiciones óptimas, pero sí al menos en las mejores condiciones posibles. existe probabilidad de un importante incremento del precio del combustible, se podría dejar espacio en las torres para, posteriormente, instalar una capa adicional de relleno.Si la planta puede que opere una carga parcial durante largos periodos de tiempo, en vez de una torre se podrían instalar dos más pequeñas aislables y / o variadores de velocidad en las bombas de agua de circulación. En caso de no hacer estas previsiones solo queda la alternativa (salvo el variador en bombas) de estudiar, caso a caso, como quedan los equipos funcionando, no en condiciones óptimas, pero sí al menos en las mejores condiciones posibles. Si la planta puede que opere una carga parcial durante largos periodos de tiempo, en vez de una torre se podrían instalar dos más pequeñas aislables y / o variadores de velocidad en las bombas de agua de circulación.En caso de no hacer estas previsiones solo queda la alternativa (salvo el variador en bombas) de estudiar, caso a caso, como quedan los equipos funcionando, no en condiciones óptimas, pero sí al menos en las mejores condiciones posibles. Si la planta puede que opere una carga parcial durante largos periodos de tiempo, en vez de una torre se podrían instalar dos más pequeñas aislables y / o variadores de velocidad en las bombas de agua de circulación. En caso de no hacer estas previsiones solo queda la alternativa (salvo el variador en bombas) de estudiar, caso a caso, como quedan los equipos funcionando, no en condiciones óptimas, pero sí al menos en las mejores condiciones posibles.

Así como para evitar problemas de escoriación en calderas se puede acudir al cambio de combustible, aquí no se puede cambiar de clima y sus condiciones ambientales, solo queda la posibilidad de cambiar de planta por otra que opere en un clima más favorable (frío)

En resumen, para el foco frío de una central eléctrica, las oportunidades son mínimas y, en la práctica, solo queda la de buscar, tras un estudio particularizado, which son aquellas situaciones operativas más favorables de funcionamiento de cada equipo en las situaciones locales de cada central.

OPORTUNIDADES DE MEJORAS: EL RETO DE AUMENTAR EL RENDIMIENTO DE LAS CENTRALES ELECTRICAS BAJANDO LA TEMPERATURA DE SALIDA DE GASES POR LA CHIMENEA

OPORTUNIDADES TECNOLOGICAS II:

CENTRAL ELECTRICA DE CARBON

 

Esta segunda entrada se encuadra dentro del objetivo de señalamiento de oportunidades potenciales tecnológicas que realizar las instalaciones de las empresas situarse en una posición lo más favorable posible en un ambiente, como el actual, de total competencia y con el objetivo de buscar y conseguir la prioridad operativa para disponer de mejores condiciones que las demás.

Esta vez nos vamos a fijar en las Centrales de producción de energía eléctrica que usan carbón como combustible y, con objeto de valorar el impacto del tema de reducir la temperatura de sus gases de salida, vamos a comenzar cuantificando la importancia del asunto.

En 2013 existían, en sistema productivo eléctrico español, 11.200 Mw. de potencia usando como combustible carbón, con un consumo de 4,35 MMt / año de carbón nacional y, aproximadamente, 35 MMt / año de carbón de importación. Mucho del carbón de importación utilizado se usa en las centrales españolas que fueron seleccionados, primero, para quemar carbón nacional y que, posteriormente, con la política de reducir el uso del carbón nacional no competitivo y contaminante, se está utilizando, en su lugar, alguno de importación para el que la central no está diseñado originalmente.

Las cifras indicadas significan una producción aproximada de 310 MM t / año de gases que se vierten a la atmósfera en nuestro país. ¿Se imaginan el despilfarro que significaría el dejar escapar esos gases solamente unos grados por encima del valor más bajo posible?.

La causa que pueden producir este aumento de la temperatura de salida de los gases calientes que se evacuan a la atmósfera tiene, prioritariamente, su origen en una inadecuada transferencia de calor dentro de la caldera de combustión, motivada por tres razones fundamentales:

  1. Un error inicial de diseño o una mala operación. La primera causa tiene solución difícil, a no ser que se haya dejado espacio libre para un aumento posterior de la superficie de intercambio de calor, y es extraño que se produzca. La segunda causa es reversible con medios como la limpieza de las superficies de intercambio de calor.
  2. El empleo de un carbón con características diferentes a las de diseño, que puede provocar la escoriación o el ensuciamiento severo de las superficies de intercambio de calor o, simplemente, que con las superficies existentes, se pueda producir una operación con peor rendimiento o poco recomendable .
  3. El empleo de un carbón con características tan diferentes a las de diseño que la caldera necesita cambios sustanciales y mayores. Este caso sería el de utilizar otro tipo de carbón diferente (por ejemplo, en vez de un lignito usar una hulla subbituminosa o bituminosa).

En esta entrada vamos a facilitar al lector las herramientas para el análisis técnico de la situación descrita en el punto 2 y, respecto al 3, vamos a indicar aquellos posibles características del equipo (caldera) que necesitarán un análisis más detallado para evaluar los cambios mayores y sustanciales que se necesitarían y que deberían ser ratificados y cuantificados, en detalle, por una empresa especialista y suministrador habitual de calderas.

Del porqué del interés del tema que nos ocupa se debe a la situación actual de España, que está cambiando el carbón español por carbón del mercado internacional que ofrece, en principio, una alternativa más barata y limpia de empleo de carbón (fundamentalmente hullas bituminosas y subbituminosas)

  • Temperatura de diseño para la salida de los gases de caldera:

Evidentemente, esta temperatura debería ser la más baja posible, incluso si era la ambiental sería la óptima. lo que pasa es que existe una barrera infranqueable que depende del tipo de carbón o combustible utilizado: la temperatura correspondiente al punto de rocío de los gases de salida que está relacionado, a su vez, con el tipo particular del carbón a emplear. Este parámetro se determina por ensayos y puede definirse por defecto o por exceso. Asi, una hulla bituminosa del mercado internacional puede responder con un diseño entre 120º C y 140º C, un lignito, pude preverse para 170º C y, el gas natural, para 160º C.

Así, si una caldera se pensó para un carbón con el que se podría alcanzar, sin problemas, los 120 ° C de temperatura de gas de salida y se utiliza, para el mismo tipo de carbón pero con una temperatura de punto de rocío de 140 º C, este nuevo carbón podría producir, en todos los conductos de salida y chimenea, una importante y desastrosa corrosión. Por tanto, un cambio de carbón debe ser analizado, en primer lugar, sobre el potencial impacto de la temperatura de rocío de sus gases.

  • Potenciales efectos producidos por el empleo del tipo de carbón:

A) – Subida de rango:

De lignito a hulla subbituminosa : Probablemente haya que reformar el molino en cuanto al grado de finura a conseguir para que no haya inquemados, pues arde peor, y también en cuanto a la temperatura de salida hacia los mecheros ya que, al tener menos humedad , los gases o aire de secado en el molino pueden ser excesivos y llegar a producir el incendio del carbón pulverizado a la salida del molino. Por otra parte, al ser menor el volumen de gases producidos durante la combustión, puede que no se alcance la temperatura de vapor sobrecalentado o recalentado, necesitandose, si hay espacio, nueva superficie adicional de intercambio de calor. Claramente existe una mejora en el rendimiento aunque solo sea por tener el carbón menos humedad.

Molinos

   

–  De lignito a hulla bituminosa: Este es un cambio mayor y requerirá, si hay espacio, cambiar el tipo de molino, el tipo de quemador y añadir nueva superficie de intercambio de calor.

Quemador frontal de pared

– De hulla subbituminosa a hulla bituminosa: Esto requiere cambios menores en cuanto a la atemperación de la salida de los molinos y, quizás, la adición de superficie de intercambio de calor adicional para conseguir las temperaturas de vapor.

Tubos de sobrecalentador

– De hulla subbituminosa o bituminosa a antracita: Esto no sería posible pues requeriría la instalación de molinos de bolas para conseguir la finura adecuada de la antracita, que permita una combustión sin la producción de inquemados. La instalación de molinos de bolas sería muy difícil ya que se precisaría mucho espacio para la implantación de estos nuevos equipos que, además, son grandes consumidores de energía. Solo si la central dispone, desde el principio, de este tipo de molino podría sustituirse la hulla por la antracita.

                                                                                   Molino de bolas

B) –  Bajada de rango:

Todos los casos expuestos son de utilización de un carbón de mayor poder calorífico y menor reactividad (menos volátiles) en una caldera diseñada para un carbón de menor rango, quedando, como consecuencia, volumen de caldera disponible ya que el volumen de gases producidos es menor .

Si contemplamos los casos contrarios, es decir la utilización de un carbón de bajo rango en una caldera diseñado para un mejor carbón, en este caso, en vez de sobrar caldera, falta volumen y, como consecuencia, aparte de tener que hacer las reformas contrarias a las descritas se perdería potencia de producción.

Muchas veces, sin tener que hacer cambios mayores en la caldera, se pueden utilizar mezclas de los dos carbones (alto y bajo rango) en la proporción que resulte adecuado según resulte de un estudio detallado.

  • POTENCIALES EFECTOS PRODUCIDO POR LAS CENIZAS DEL CARBÓN UTILIZADO:

Si los tubos de una caldera o, lo que es lo mismo, los tubos de un intercambiador de calor se encuentran tapizados o recubiertos de una película de naturaleza mineral, no se produce el intercambio previsto en diseño y los gases escapan también a una temperatura también mayor de lo esperado, con las consecuentes pérdidas a la atmósfera. Este fenómeno se produce en las calderas, siendo el origen de la materia mineral que recubre sus tubos la materia inorgánica del carbón, es decir sus cenizas.

El fenómeno describe es normal que ocurre y, también es normal que, con solo los equipos de limpieza que posee la caldera, se mantengan las paredes y bancos de tubos limpios y se consiga un buen rendimiento. No obstante, el fenómeno puede ser de tal envergadura que no se consiga mantener limpios los tubos y se acumule de forma resistente y abundante.

Existe dos tipos de suciedad acumulada en los tubos: la escoriación (“escoria”) y el ensuciamiento (“fouling”). El primero de los ensuciamientos, de producirse, es el más llamativo e intenso y se produce en la zona de que está más cerca de la llama de quemadores y, el segundo, es de menores proporciones y se produce en las denominadas zonas de recuperación de calor, aguas abajo de la zona de hogar.

                  Ensuciamiento (ensuciamiento) Escoriación (escoriación)

ENSUCIAMIENTO

ESCORIACION

Las razones de este tapizado de tubos por las cenizas del carbón es de doble naturaleza, una es endógena que, independientemente del tipo de caldera en donde se produce, la causa es la propia composición de la ceniza, y, la otra causa es exógena al carbón, produciendose por las características físicas o geométricas de la caldera en donde el carbón se quema.

Seguidamente, vamos a definir una serie de parámetros que realizar, en avance, determinar la tendencia potencial del carbón y las calderas al ensuciamiento oa la escoriación.

  1. Causas endógenas:

Las características de una ceniza de un carbón son las siguientes:

Composición, % en peso:

SiO2, Al2O3, Fe2O3, CaO, MgO, Na2O, K2O, TiO2, MnO, P2O5, SO3,

Temperaturas de fusión de las cenizas (ºC) en condiciones de atmósfera reductora y oxidante: Obtenidas en un ensayo

Punto inicial de deformación o de sinterización, ºC

Punto de ablandamiento, ºC

Punto hemiesférico de fusión, ºC (se redondea la muestra).

Punto de fluidificación, ºC (se deshace, desparramandose la muestra).

Valores cálculados :

  •  La Temperatura límite en la que la escoria es posible que fluya:                                                                                            T 250 : ((10 ^ 7 xm) / (2,3979- c)) ½, siendo c = 0,0415 x SiO2 + 0,0192 x Al2O3 + 0 , 0276 x Fe2O3 + 0,016 x CaO – 3,92 ym = 0,00835 x SiO2 + 0,00601 x Al2 O3 – 0,109

Límites : 1300ºC-1400ºC (daño menor de escoriación y ensuciamiento); 1200ºC-1400ºC (daño medio de escoriación y ensuciamiento); 1120ºC-1250ºC (daño alto de escoriación y ensuciamiento).

  • El ratio de SiO2 que da una visión de la viscosidad:                                                                                                                 SR = 100% x (SiO2) / (SiO2 + Fe2O3 + CaO + MgO).

Límites :> 72 (daño menor de escoriación y ensuciamiento); 65 a 72 (daño medio de escoriación y ensuciamiento); <65 (daño alto de escoriación y ensuciamiento).

  • El ratio Base / Acido da una indicación del comportamiento frente a la escoriación: B / A = (Fe2O3 + CaO + MgO + Na2O + K2O) / (SiO2 + Al2O3 + TiO2).

Límites:  <0,3 (daño menor de escoriación y ensuciamiento); 0,3 a 0,5 (daño medio de escoriación y ensuciamiento);0,4 a 0,7 (daño alto de escoriación y ensuciamiento).

  • El factor de escoriación:   Rs                                                                                                                                                             S: contenido de azufre en el carbón seco%. Rs = B / A x S.

Límites : <0,6 (daño menor de escoriación y ensuciamiento);0,6 a 2 (daño medio de escoriación y ensuciamiento); > 2 (daño alto de escoriación y ensuciamiento)

  • Na2O en la ceniza en%.

Límites : <0,6 (daño menor de escoriación y ensuciamiento); 0,6 a 2 (daño medio de escoriación y ensuciamiento);> 2 (daño alto de escoriación y ensuciamiento)

  • Factor de ensuciamiento: Rf = Na2O x B / A.

Límites:  <0,2 (daño menor de escoriación y ensuciamiento); 0,2 a 0,5 (daño medio de escoriación y ensuciamiento);0,5 a 1 (daño alto de escoriación y ensuciamiento).

  • Factor SiO2 / Al2O3

Límites : <1,7 (daño menor de escoriación y ensuciamiento); 1,7 a 2,8 (daño medio de escoriación y ensuciamiento);> 2,8 (daño alto de escoriación y ensuciamiento).

  • Factor Fe2 O3 / CaO.

Límites:  <0,2 y> 10 baja tendencia a la escoriación, 0,3 a 3 muy alta tendencia a la escoriación.

  • % S

Límites : <1,5% baja tendencia escoriación; 1,5% a 2,5% media tendencia escoriación; > 2,5% alta tendencia escoriación.

  • Fe

Limites : Cuando existe una gran proporción en las cenizas y estas tienen una densidad elevada (> 2,9) existe una gran tendencia a la escoriación.

  • Alcalis:

Límites : Cuando existe una gran proporción en las cenizas y los álcalis (orgánicos) tienen una densidad elevada (> 1,7) existe una gran tendencia al ensuciamiento. Con los carbones con problemática de ensuciamiento, la máxima temperatura de salida de gases del hogar no debe superar los 980ºC

  • Cloro:

Límites:> 0,3% (daño alto de escoriación y ensuciamiento); 0,3 a 0,15 (daño medio de escoriación y ensuciamiento);<0,15 (daño bajo de escoriación y ensuciamiento).

  • Temperaturas :

Límites : La temperatura inicial de deformación debe ser la mayor posible.La temperatura hemiesférica de fusión se considera baja cuando es del orden de 1084º C y alta cuando es del orden de 1450 ºC.

 2.     Causas exógenas:

Son esas causas externas a las cenizas del carbón, propias de las dimensiones y geometría de la caldera, que influyen en la formación de escorias y en el ensuciamiento de la zona de recuperación de calor. Se trata de dimensiones tan pequeñas del hogar (zona de combustión) que, cuando los gases la abandonan, todavía tiene suficiente temperatura como para mantener las cenizas en tal situación de sinterización o fluidez como para que se peguen en los haces tubulares con los que se cruzan, en la denominada zona de recuperación de calor, y tapicen los tubos e impidan una adecuada trasmisión de calor y el libre paso de gases.Si las cenizas tienen alta composición de álcalis, estos se vaporizan en la zona de hogar y si la temperatura de gases sigue siendo alta cuando lo abandonan, al llegar a zonas de recuperación de calor, en donde la temperatura es más baja, se condensan y tapizan (ensuciamiento) estas superficies de intercambio de calor. Por último, si en la zona de mecheros existe muy alta concentración de calor, las temperaturas son tan altas como para llegar a la temperatura de fluidificación de las cenizas y se forman, inexorablemente, escorias importantes en la zona de mecheros.

                   

Para poder detectar la posibilidad de las situaciones descritas, es habitual comprobar que valores tienen ciertos parámetros y compararlos con valores habituales máximos, que utilizan los fabricantes y diseñadores de calderas, y que pasamos a indicar:

                                                                                                    General / Lignito

1. Calor desprendido por área plana de hogar = Q / s ^ 2; Empanadas de 1000 Btu / h ^ 2: 900 – 2500/1200

                                                                                                 14.00 – 2000/1299 (Alemania)

                                                                                                  1490 (Alemania) /

2. Calor desprendido por área de mechero = Q / 4 xsxh; Empanadas de 1000 Btu / h ^ 2: 300-950 / 196

                                                                                         367 Max./367 Max (Alemanía)

                                                                                          180 máx. (Reino Unido) /

3. Calor desprendido en el hogar = Q / 4 xsxh´; Empanadas de 1000 Btu / h ^ 2: 200-425 / 157

                                                                                       126 Max / 126,8 Max (Alemanía)

                                                                                        65-75 Max (Reino Unido) /

4. C alor desprendido por volumen de hogar = Q / s ^ 2 xh´; Empanadas de 1000 Btu / h ^ 3: 20-42 / 12-15)

                                                                                        12,5 (Alemania) / 10 (Alemanía)

5. Calor desprendido por volumen de área de mecheros; 1000 Btu / h ft ^ 3: 45-85 / 14,1

5. Calor desprendido por profundidad de hogar ; Empanadas de 1000 Btu / h: 2-10

6. Calor aportado por mechero ; 1000 Btu / h: 65-300

7. Tiempo de residencia gases en hogar ; s: 2-3

8. Velocidad salida hogar ; Lb / hx pies ^ 2: 1700-4000

9. Distancia 1ª fila mecheros a tolva hogar ; ft: 5-23 / 13-18 (mecheros tangenciales)

10.  Distancia última fila mecheros a final hogar, ft: 45- 85

11. Distancia entre mecheros y pared , ft: 6/14

12.  Temperatura salida de hogar , º F: 1850 – 2275

13. Flujo másico de gases en garganta , lb / hx ft ^ 2: 1700-4000

               

RECOMENDACIONES FINALES:

  1. Si detecta una más alta temperatura de salida de gases por chimenea que la prevista en diseño, usando su carbón habitual, inspeccione su caldera y, si está sucia, limpie y utilice otro posible carbón.
  2. Cuando use otro carbón diferente al de diseño que sea del mismo rango que el previsto, es decir si es hulla bituminosa B use otra hulla bituminosa lo más cercana posible (C ó A). Hágalo siempre que los parámetros de valoración calculados para las causas endógenas y exógenas estén dentro de los límites que indiquen en esta entrada (particularmente la temperatura hemiesférica de las cenizas y el contenido en Na). De todas formas, se debe chequear la temperatura nueva de salida de carbón en los molinos y hacerse una prueba con el nuevo carbón.
  3. Cuando utilice un carbón de diferente rango (por ejemplo, cambio de hulla bituminosa a subituminosa) haga un estudio teórico de diseño con el fabricante para cuantificar los posibles efectos y, si sale aceptable, haga una prueba con el nuevo carbón.
  4. Cuando pretenda utilizar un carbón, con valoración previa de parámetros calculados para las causas endogénas y exógenas, en su mayoría fuera de los límites indicados en esta entrada, no haga el cambio y, si no hay mucho carbón en donde elegir, haga una valoración más profunda y una prueba previa. Las mezclas de carbones a veces no son una solución ya que, si uno de los carbones es malo, por mezclarlo con otro bueno no evitas sus efectos adversos proporcionales a la cantidad utilizada. Las mezclas de carbones son aceptables y útiles cuando el problema surge por una limitación no relacionada con la escoriación o el ensuciamiento, pero sí relacionada con el tamaño de los equipos (forma de tratar de evitar, a causa del nuevo carbón, una limitación en los molinos,
  5. Mi última recomendación está relacionada con el proceso de compra de carbones. No solo hay que fijarse y seguir la reacción instintiva del mínimo precio, sino, además, contar con las penalidades o bonificaciones del impacto económico de las diferencias en rendimiento que cada carbón produciría, por mayor temperatura de salida de gases, mayor consumo en auxiliares, etc.

El mínimo precio como único criterio de adjudicación, a pesar de que personas que se pronuncian como liberales lo esgrimen como forma de conseguir la trasparencia, suele esconder un deseo de poder decidir sin que el conocimiento necesario condicione su protagonismo. Como decía el que fue mi preceptor en esto de ser ingeniero  “Para mandar hay que saber pues, si no es así, te acaban engañando

OPORTUNIDADES DE MEJORAS. LA DISYUNTIVA EN UNA CENTRAL ELECTRICA: B.A.A. CON VELOCIDAD CONSTANTE O VARIABLE

OPORTUNIDADES TECNOLOGICAS I:

Comprendo que resulte más atractivo para un joven profesional leer un artículo sobre temas generales y de actualidad económica que temas muy especializados y técnicos (eternos), que catalogarlos, a los que los leen, en personas sin atractivo empresarial. Yo quiero, con este tipo de entradas, crear una afición a temas, que hoy día se han convertido en interesantes y, por no decirlo, necesarios para las empresas, pues ellos se enfrentan, ante una crisis profundísima, una búsqueda desesperada de oportunidades que les coloque en una situación competitiva diferente al resto de empresas en un mercado, en algunos casos, con sobrequipamiento.

La bomba de agua de alimentación es uno de los equipos más críticos, caros y de mayor consumo eléctrico de una central térmica convencional de producción de energía eléctrica. Es una bomba de muy alta velocidad (5.000 rpm) y, en caso de fallo, la planta está obligada a parar ya que, en el caso de que deje de funcionar, deja sin agua al generador de vapor, existiendo el peligro de que la combustión se quede operativa y pueda quemar paneles enteros de las paredes de agua. Para evitar lo descrito, existen protecciones de detección de nivel de agua en caldera que la dispara y producir una indisponibilidad total de la central.También, es una bomba que, al aspirar de un depósito (desgasificador) en el que la presión existente es igual que la de vapor del fluido, solo queda la altura geométrica para hacer frente a una posible situación de cavitación, algo que se suele dar durante ciertos momentos (transitorios). Que se quede una bomba de agua de alimentación sin agua puede dar lugar a que, el roce de metal con metal, produzca un fallo catastrófico de un costoso equipo.

Para subir o bajar carga la central y mantener el nivel de agua en caldera, se precisa ajustar el caudal de la bomba de agua de alimentación. Esto hay dos formas de conseguirlo. La primera forma es mediante la actuación de una válvula de regulación situada en la impulsión de la bomba que lamina el flujo y crea una pérdida de carga adicional. La segunda forma es variando la velocidad de la bomba mediante un variador tipo hidráulico. La elección del sistema de ajuste es la consecuencia de una decisión económica, en la que intervienen la forma de operar la planta (en forma de carga base o en forma cíclica y con carga parcial), el coste de la energía de accionamiento de la bomba y el coste de la inversión en un variador de velocidad.Como todo análisis económica de alternativas, existan incertidumbres, en este caso la forma de operar la central en el futuro y el coste de la energía de accionamiento. De hecho, muchas plantas pensadas para funcionar en base, con el tiempo y con la competencia de otras plantas más eficientes y modernas, quedan relegadas a funcionar a bajas cargas durante la noche o parar el fin de semana y arrancar el lunes.

El impacto que produce una bomba de agua de alimentación por funcionar a cargas parciales se puede apreciar sobre sus curvas características, comparando los casos de trabajar con variador de velocidad y de trabajar con válvula de regulación laminando el flujo. La figura adjunta muestra que, trabajando al 50% de su capacidad nominal, necesita desarrollar el 88,5% de su altura de diseño, necesita operar al 87,5% de su velocidad nominal y con un consumo eléctrico correspondiente al 52% de su potencia nominal. En cambio, si operase a velocidad constante y con válvula de regulación, se requeriría desarrollar el 115% de su altura nominal y el consumo sería del 74% del nominal.Es decir que, con el funcionamiento a carga parcial y con variador de velocidad, se consumiría el 22% menos que con válvula de regulación. Si consideramos, por ejemplo, como la potencia media existente en España de las bombas, para grupos de menos de 250 Mw, la de 2000 kw, si consideramos que existen 12 grupos, con solo una bomba del 100% y sin variador y si consideramos 1000 horas / año de funcionamiento a carga parcial, resulta que el funcionamiento con variador supondría un ahorro de 5,28 Gw h / año. La cifra habla por si misma (1000 veces el consumo medio por habitante en España) respecto al ahorro posible solo en grupos pequeños.No obstante, no todo son ventajas en el funcionamiento a cargas parciales del variador de velocidad, ya que éste presenta una menor eficiencia, en estas condiciones, que a velocidad nominal. con solo una bomba del 100% y sin variador y si consideramos 1000 horas / año de funcionamiento a carga parcial, resulta que el funcionamiento con variador supondría un ahorro de 5,28 Gw h / año. La cifra habla por si misma (1000 veces el consumo medio por habitante en España) respecto al ahorro posible solo en grupos pequeños. No obstante, no todo son ventajas en el funcionamiento a cargas parciales del variador de velocidad, ya que éste presenta una menor eficiencia, en estas condiciones, que a velocidad nominal.con solo una bomba del 100% y sin variador y si consideramos 1000 horas / año de funcionamiento a carga parcial, resulta que el funcionamiento con variador supondría un ahorro de 5,28 Gw h / año. La cifra habla por si misma (1000 veces el consumo medio por habitante en España) respecto al ahorro posible solo en grupos pequeños. No obstante, no todo son ventajas en el funcionamiento a cargas parciales del variador de velocidad, ya que éste presenta una menor eficiencia, en estas condiciones, que a velocidad nominal.

VARIADOR DE VELOCIDAD HIDRAULICO

De todas formas, el ahorro de consumo eléctrico funcionando a cargas parciales suele ser suficiente para que quede justificado la inversión del variador. No obstante, como regla de oro se suele aplicar el criterio de que, por encima de una presión de vapor de 88 Kg / cm2, se debe de utilizar variador de velocidad.

Quizás la postura más conservadora, aunque en principio, desde el punto de vista económico, no lo parezca, lo aconsejable es dejar el espacio para una futura instalación y, en caso necesario, correr hacia atrás el motor para instalar el variador. La medida provoca, por culpa del variador, un deslizamiento de la velocidad de la bomba que reduce su capacidad nominal, pero esto se compensa, sobradamente, con la desaparición de la pérdida de carga de la válvula de regulación. La medida de dejar un espacio previsto por si la unidad pasa a funcionar a carga parcial está más que justificada, aunque acabe perdiéndose el espacio previsto.

Ciñéndonos a nuestro país, estos son los datos:

Grupos de menos de 250 Mw:

  • 13 grupos, en total con 36 motobombas y solo 3 bombas con variador de velocidad.

Grupos de más de 250 MW:

  • 25 grupos, en total con 48 motobombas y solo 6 no tienen variador.

Ciclos combinados con grupos de 400 Mw:

 Los ciclos combinados es un nuevo planteamiento, a partir de los años 90 del pasado siglo, para el suministro de las plantas de generación de energía eléctrica. Hasta ese momento, las plantas se hacían como trajes a la medida para cumplir con unas condiciones particulares tanto en combustible como en condiciones operativas impuestas por la red eléctrica a la que servían. Los ciclos combinados significaron un único y mismo combustible (gas natural) y una tecnología basada en una máquina diferente y propia de cada suministrador (turbina de gas). Así surgió el concepto de “más barato” utilizando el suministro “llave en mano” y la “standarización” de diseño. Dentro de esta “standarización”, en España,sin medida , 25.300 Mw de ciclos combinados que, debido a la no existencia de una planificación estratégica obligatoria por parte de las empresas y de las autoridades gubernamentales, han dejado a estas centrales en la situación difícil de funcionamiento en intermedio (1000 horas equivalentes / año ) o en punta, ya que no hay suficiente demanda para ellas.

Me consta que existen grupos que, a pesar de tener la oferta base del suministrador de la planta con motobombas y válvula de regulación, instalaron definitivamente variadores de velocidad en sus bombas.

No obstante, 130 nuevas moto-bombas de agua de alimentación instaladas en un clima de euforia de mercado, es, cuanto menos, digno de ser investigado y estudiado desde el punto de vista de oportunidad de mejora.